miércoles, 22 de enero de 2020

EFECTOS DEL TRASTOR NO DEL ESPECTRO AUTISTA


Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de la edad de tres años. Aunque los padres a menudo perciben durante la lactancia que su hijo no es completamente normal , resulta muy difícil diagnosticar el autismo antes de los dieciocho meses de vida. La mayoría de los niños con autismo tiene también retraso mental, si bien una minoría posee una inteligencia normal. Las personas afectadas por el síndrome de Asperger, un trastorno similar al autismo, poseen una capacidad intelectual normal.





Resultado de imagen para autismoDe acuerdo con una estimación moderada, de 1 a 2 niños de cada mil tienen autismo, lo que significa que cada año nacen en Suecia un centenar de niños con autismo. Si se computan tanto el síndrome autista como otros trastornos similares, esto es, todos los diagnósticos incluidos en el espectro autístico, la proporción pasa al 6 por mil de todos los niños de Suecia. Hay muchos más niños que niñas con autismo.



¿Cómo se manifiesta el autismo?

Interacción social
Las dificultades en el ámbito de la interacción social recíproca son a menudo lo que más llama la atención del autismo. Ya desde edad muy temprana el niño puede tener dificultades, al
estar en contacto con los demás, para mirar y comprender miradas, para emplear y entender expresiones faciales, gestos, diferentes tonos de voz, etc. Muchos niños con autismo no
muestran ninguna reciprocidad social o emocional y tampoco comparten de manera espontánea placeres e intereses con sus padres ni buscan consuelo en ellos. Los niños autistas no
siempre se interesan por otros niños de su edad y cuando lo hacen les suele resultar difícil


hacer amigos y conservarlos.

 Imagen relacionada

Comunicación

Las personas con autismo presentan un desarrollo del lenguaje retrasado o inexistente y no compensan esta carencia utilizando otros medios de comunicación no verbal. Aproximadamente la mitad de los niños con autismo no desarrollan nunca el lenguaje hablado.
Resultado de imagen para trastorno del espectro autista

Comportamiento

Los niños con autismo presentan frecuentemente un registro limitado de comportamientos, intereses y actividades a los que se entregan de manera reiterativa y estereotipada. Un ejemplo para ilustrar lo anterior es dedicarse de manera intensiva a actividades como hacer girar la rueda de un coche o alinear todos los juguetes una y otra vez, pero sin jugar de manera espontánea y variada a juegos de representación e imitación social. Los cambios en general, como que un objeto se cambie de lugar o que se haga algo en un orden distinto al acostumbrado, pueden también resultar difíciles de soportar para una persona afectada de autismo. Es también frecuente que los niños con autismo agiten las manos, se balanceen con el cuerpo y caminen de puntillas.

Resultado de imagen para trastorno del espectro autista


Habilidades especiales

Algunos niños suelen poseer habilidades únicas en áreas concretas sensoriales, de memoria, cálculo, y otras, que les permite destacarse en ciertas especialidades tales como las matemáticas, artes, lenguaje, entre muchas otras
Resultado de imagen para trastorno del espectro autista

¿Desde que edad se presentan los primeros síntomas?

De vez en cuando, los TEA pueden ser detectados desde los 18 meses de edad o incluso antes. Cuando un  niño con más del 1er año de edad se realiza un diagnóstico realizado por un profesional con mucha experiencia del tema se puede considerarse muy confiable. Sin embargo existen muchos niños que no reciben su respectivo diagnostico hasta que son muchos más grandes. Por lo tanto no tuvieron la ayuda que necesitaban.
Estos son algunos ejemplos que pueden ayudar a identificar los efectos del autismo a temprana edad:


A los 12 meses

·     El niño puede presentarse desinteresado al escuchar que lo nombran, él no tendrá ninguna intención de voltear la cabeza y responder.

·     El niño no le interesara voltearse cuando lo llaman o lo nombran, pero si responderá a otros sonidos

A los 18 meses

·     Los niños con TEA, debido a su retraso del habla, lo recompensan señalando, haciendo gestos o realizando expresiones faciales.

·     Estos niños suelen ser muy inteligentes por lo tanto al no poder vocalizar bien debido a su retraso del habla, repiten lo que oyen de la televisión o lo que acaba de ver en algún sitio.

A los 24 meses  
·     Un niño con TEA se caracteriza de los otros niños por su comportamiento, ya que ellos no suelen presentar ningún tipo emoción por lo que hacen o pasan.
Tratamientos
Actualmente existen muchas maneras de tratar a este síndrome entre las cuales están:
·         Terapia de manejo de la conducta
·         Terapia cognitivo-conductual
·         Intervención temprana
·         Terapias educativas y basadas en la escuela
·         Terapia para mejorar la atención conjunta
·         Tratamiento con medicamentos
·         Terapia nutricional
·         Terapia ocupacional
·         Terapia mediada por los padres
·         Fisioterapia
·         Entrenamiento para el desarrollo de habilidades sociales
·         Terapia del habla y del lenguaje
De las cuales cada una de ellas es encargada de contrarrestar los efectos del autismo en el niño. Los niños con TEA deben estar en terapia  por su bienestar y el de su familia.
Recomendación
Si detecta alguno de estos síntomas en su hijo acudir a una revisión médica de inmediato  para así poder prevenir que los efectos del trastorno aumenten.

Bibliografía

1.
www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html
2.
medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html
3.
espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/autism/informacion/tratamientos
4.
www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/Early-Signs-of-Autism-Spectrum-Disorders.aspx




EFECTOS DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de la edad de tres años. Aunque los padres a menudo perciben durante la lactancia que su hijo no es completamente normal , resulta muy difícil diagnosticar el autismo antes de los dieciocho meses de vida. La mayoría de los niños con autismo tiene también retraso mental, si bien una minoría posee una inteligencia normal. Las personas afectadas por el síndrome de Asperger, un trastorno similar al autismo, poseen una capacidad intelectual normal.




Resultado de imagen para autismo

De acuerdo con una estimación moderada, de 1 a 2 niños de cada mil tienen autismo, lo que significa que cada año nacen en Suecia un centenar de niños con autismo. Si se computan tanto el síndrome autista como otros trastornos similares, esto es, todos los diagnósticos incluidos en el espectro autístico, la proporción pasa al 6 por mil de todos los niños de Suecia. Hay muchos más niños que niñas con autismo.




¿Cómo se manifiesta el autismo?

Interacción social
Las dificultades en el ámbito de la interacción social recíproca son a menudo lo que más llama la atención del autismo. Ya desde edad muy temprana el niño puede tener dificultades, al
estar en contacto con los demás, para mirar y comprender miradas, para emplear y entender expresiones faciales, gestos, diferentes tonos de voz, etc. Muchos niños con autismo no
muestran ninguna reciprocidad social o emocional y tampoco comparten de manera espontánea placeres e intereses con sus padres ni buscan consuelo en ellos. Los niños autistas no
siempre se interesan por otros niños de su edad y cuando lo hacen les suele resultar difícil


hacer amigos y conservarlos.
Resultado de imagen para autismo como se manifiestan














Comunicación

Las personas con autismo presentan un desarrollo del lenguaje retrasado o inexistente y no compensan esta carencia utilizando otros medios de comunicación no verbal. Aproximadamente la mitad de los niños con autismo no desarrollan nunca el lenguaje hablado.
Resultado de imagen para autismo como se manifiestan

Comportamiento

Los niños con autismo presentan frecuentemente un registro limitado de comportamientos, intereses y actividades a los que se entregan de manera reiterativa y estereotipada. Un ejemplo para ilustrar lo anterior es dedicarse de manera intensiva a actividades como hacer girar la rueda de un coche o alinear todos los juguetes una y otra vez, pero sin jugar de manera espontánea y variada a juegos de representación e imitación social. Los cambios en general, como que un objeto se cambie de lugar o que se haga algo en un orden distinto al acostumbrado, pueden también resultar difíciles de soportar para una persona afectada de autismo. Es también frecuente que los niños con autismo agiten las manos, se balanceen con el cuerpo y caminen de puntillas.




¿Cuáles son los síntomas tempranos del autismo?

Muchos niños con el trastorno del espectro autista (TEA) muestran diferencias en el desarrollo cuando son bebés –especialmente relacionados con sus habilidades sociales y del lenguaje. Debido a que por lo general se sientan, gatean y caminan a tiempo, con frecuencia algunas diferencias obvias en el desarrollo de los gestos, juegos de simulación, el lenguaje y las destrezas sociales pasan desapercibidas.

Además de los retrasos en el habla y las diferencias de comportamiento, las familias podrían notar algunas diferencias en la forma como su hijo se relaciona con sus pares o niños de su edad.


Pequeñas diferencias relacionadas con el autismo pueden presentarse antes del primer cumpleaños y generalmente se presentan antes de los 24 meses.



https://www.youtube.com/watch?v=kdo5e-t8jJ4